26.3 C
Santo Domingo
lunes, julio 7, 2025

Estados Unidos impone nuevas sanciones a Rusia e Irán por mantener a estadounidenses como rehenes



CNN

Estados Unidos está imponiendo nuevas sanciones a grupos en Rusia e Irán acusados ​​de tomar como rehenes a estadounidenses mientras trabaja para evitar más tomas de cautivos y potencialmente asegurar la liberación de ciudadanos actualmente detenidos.

La medida se produce en medio de varios casos de alto perfil de estadounidenses detenidos injustamente. Evan Gershkovich, un reportero del Wall Street Journal, y Paul Whelan, un ex marine, están detenidos en Rusia por cargos de espionaje que ambos niegan con vehemencia.

Los ciudadanos estadounidenses Siamak Namazi, Emad Shargi y Morad Tahbaz están recluidos en la tristemente célebre prisión iraní de Evin, donde ha habido informes de tortura.

Las sanciones ordenadas el jueves castigarían a las organizaciones a las que Estados Unidos acusa de ser responsables de mantener como rehenes o detener injustamente a estadounidenses. En Irán, cuatro personas también están sujetas a nuevas sanciones.

Los grupos son el Servicio de Seguridad Federal de Rusia y la Organización de Inteligencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Los funcionarios dijeron que los pasos deberían actuar como una advertencia para aquellos que estén pensando en tomar a los estadounidenses como rehenes.

“También estamos demostrando que uno no puede involucrarse en este tipo de comportamiento atroz usando seres humanos como peones, como moneda de cambio, sin pagar las consecuencias y estas son algunas de las consecuencias”, dijo un alto funcionario de la administración.

Pero quedan dudas sobre el impacto real de estas sanciones porque muchas de las entidades golpeadas el jueves ya fueron sancionadas bajo diferentes autoridades por los EE. UU.

El jueves, Neda Sharghi, la hermana de Emad Shargi, elogió a la Casa Blanca por tomar la medida, pero instó al presidente Joe Biden a traer a casa a los detenidos injustamente.

“Las acciones disuasorias como esta son una herramienta importante en los esfuerzos de nuestro país para evitar que los países participen en detenciones con impunidad”, dijo. “Pero son disuasivos del comportamiento futuro y ningún elemento disuasorio resolverá la detención en curso de los estadounidenses que está ocurriendo en este momento”.

También instó a Biden a reunirse con las familias de los tres hombres detenidos en Irán, una solicitud que las familias han hecho durante meses.

“Independientemente de cuán positiva sea esta acción, no absuelve al presidente por negarse a reunirse con las familias de los tres estadounidenses detenidos en Irán, colectivamente durante un total de 18 años. Seguimos suplicando a la Casa Blanca que nos permita reunirnos con nuestro presidente”, dijo Neda Sharghi.

Las sanciones del miércoles son las primeras acciones tomadas en conjunto con una orden ejecutiva firmada por Biden hace nueve meses.

La orden ejecutiva busca castigar a las organizaciones o criminales responsables de mantener cautivos a los estadounidenses.

Se basa en gran medida en una ley existente, la Ley de responsabilidad por la toma de rehenes y la recuperación de rehenes de Robert Levinson, que estableció los criterios para determinar quién se considera detenido injustamente, amplió las herramientas para ayudar a liberar a los detenidos y rehenes estadounidenses, autorizó sanciones y estaba destinado a fomentar un mayor compromiso con las familias. Esa ley fue nombrada en honor a Robert Levinson, un estadounidense detenido en Irán durante décadas y que se cree que murió allí.

Tras las sanciones del miércoles, la familia de Levinson dijo en un comunicado que “pasó su vida trabajando por la justicia”.

“Mientras los estadounidenses continúan siendo atacados en todo el mundo, esperamos que la acción de hoy sirva como una advertencia de que aquellos que buscan privar a los ciudadanos estadounidenses inocentes de su libertad, tal como lo hizo él, para usarlos como peones políticos, serán responsables de sus abominables acciones. comportamiento”, dijo.

La orden ejecutiva ordenó un mejor flujo de información a las familias de los estadounidenses rehenes o detenidos en el extranjero, y se firmó la medida en medio de críticas de los familiares de algunos rehenes, quienes dijeron que la administración no estaba siendo lo suficientemente agresiva para proteger a sus seres queridos. ‘ comunicados.

Desde entonces, la administración ha asegurado la liberación de numerosos estadounidenses detenidos en el extranjero, incluidos La basquetbolista estadounidense Brittney Griner de Rusia y siete estadounidenses encarcelados de Venezuela.

Pero varios casos de alto perfil siguen sin resolverse. Las autoridades dijeron que las sanciones emitidas el jueves eran solo una parte de la estrategia general para evitar que los estadounidenses sean tomados como rehenes y devolver a los que están actualmente detenidos.

“Las sanciones son una forma de responsabilizar a los malos actores por su papel en la perpetración de actividades atroces en el mundo”, dijo el funcionario, y señaló que los activos se congelarían y se desconectarían del sistema financiero mundial.

Los funcionarios dijeron que consultaron a todo el gobierno de los EE. UU. antes de decidir sobre las sanciones. Dijeron que confiaban en que los pasos no obstaculizarían los esfuerzos actuales para asegurar la liberación de los estadounidenses.

“De vez en cuando, la diplomacia requiere que se introduzcan algunas consecuencias, que se introduzcan consecuencias negativas, hacia los malos actores, particularmente en esta área de detener, detener injustamente y tomar como rehenes a estadounidenses”, dijo un segundo alto funcionario de la administración.

Al tomar estas medidas, el gobierno de EE. UU. debe tener cuidado de no poner más barreras en el camino para sacar a los estadounidenses que permanecen detenidos injustamente. Las autoridades dijeron que era posible que se levantaran las sanciones si se liberaba a los estadounidenses detenidos en Rusia o Irán.

“No creo que descartemos las cosas si podrían ser la diferencia entre que los estadounidenses estén detenidos, donde nunca deberían haber estado, versus estar en casa con sus familias”, dijo el segundo funcionario.

Esta historia ha sido actualizada con desarrollos adicionales.



Source link

Salir de la versión móvil