Cuando Yellowknife, la capital de los Territorios del Noroeste de Canadá, se embarcó en una evacuación masiva de 20,000 residentes la semana pasada, la ciudad recurrió a Facebook para ayudar a compartir la información más reciente sobre los incendios forestales que estaban acercándose rápidamente.
Pero en lugar de simplemente compartir un enlace a una historia sobre los incendios forestales de CPAC, el Canal de Asuntos Públicos de Cable, la ciudad instruyó a los residentes a buscar la información en un motor de búsqueda.
“Google: CPAC Canadá o www. cpac ca (simplemente elimine los espacios)”, la ciudad publicada.
En medio de un desastre natural, Yellowknife tuvo que esquivar la decisión de Facebook de bloquear artículos de noticias en su plataforma en Canadá. Meta, la empresa matriz de Facebook, comenzó a implementar la prohibición el 1 de agosto en respuesta a una nueva ley canadiense que requiere que las empresas de tecnología paguen a los medios de comunicación por usar su contenido.
Los legisladores canadienses aprobaron la Ley de noticias en línea en junio, que exige que las plataformas de redes sociales como Meta y los motores de búsqueda como Google negocien con los editores de noticias para obtener la licencia de su contenido. Está previsto que la ley entre en vigor en diciembre. Pero Meta ha descrito la legislación como «impracticable» y dijo que la única forma en que la empresa podía cumplir con la ley era «terminar con la disponibilidad de noticias para las personas en Canadá».
Como resultado, el contenido publicado en Facebook e Instagram por los medios de comunicación canadienses e internacionales locales ya no será visible para los canadienses que utilizan las plataformas.
“Hemos dejado claro desde febrero que el amplio alcance de la Ley de noticias en línea afectaría el intercambio de contenido de noticias en nuestras plataformas”, dijo Meta en un comunicado el martes. “Seguimos enfocados en garantizar que las personas en Canadá puedan usar nuestras tecnologías para conectarse con sus seres queridos y acceder a la información”.
Meta también señaló que más de 65 000 personas se habían marcado a sí mismas como seguras de los incendios forestales mediante el uso de la herramienta Safety Check de Facebook.
Pero para muchos canadienses, especialmente aquellos en partes remotas del país que dependen en gran medida de las redes sociales para obtener información, el momento no podría haber sido peor, dada la situación de la nación. peor temporada de incendios forestales registrada.
“Es tan inconcebible que una empresa como Facebook elija anteponer las ganancias corporativas a garantizar que las organizaciones de noticias locales puedan brindar información actualizada a los canadienses”, dijo el lunes el primer ministro Justin Trudeau. “En lugar de asegurarse de que los periodistas locales reciban un pago justo por mantener informados a los canadienses sobre cosas como los incendios forestales, Facebook está bloqueando las noticias de sus sitios”.
En respuesta, algunos usuarios están encontrando soluciones, como escribir la URL completa, como lo hizo la ciudad de Yellowknife, tomar capturas de pantalla e incluir información adicional en los comentarios, o deshacerse de Facebook e Instagram por completo.
Ollie Williams, editor de noticias de Radio de cabina, un sitio de noticias en línea independiente y una estación de radio en Yellowknife, dijo que las plataformas se habían vuelto “inútiles” a raíz de la nueva prohibición y que la estación había dejado de usarlas. La prohibición es “estúpida y peligrosa”, dijo, “porque impide el flujo de información vital en una crisis”.
“Lo hemos visto ampliamente demostrado”, dijo.
El Sr. Williams dijo que la audiencia de Cabin Radio había hecho un «trabajo notable» al «socavar» Facebook al tomar capturas de pantalla de artículos de noticias y publicarlos en sus propias páginas, o al ir directamente al sitio web de Cabin Radio para buscar noticias.
En lugar de pasar a una nueva estrategia de medios sociales en medio de la cobertura de los incendios, el Sr. Williams dijo que los lectores y oyentes de Cabin Radio hicieron el trabajo por ellos «de una manera que tal vez no esperaba», dijo. “Nos quitó mucho peso de encima”.
En las últimas semanas, el tráfico al sitio de Cabin Radio, donde un pequeño grupo de periodistas ha cubierto una amplia gama de desarrollos relacionado con los incendios y los esfuerzos de evacuación, ha batido récords, dijo Williams.
Pero otros grupos no han tenido tanta suerte.
Melissa David, la fundadora de Paracaídas para Mascotas, un grupo con sede en Calgary que ofrece programas de apoyo a mascotas y servicios de respuesta a emergencias, dijo que la organización confía en Facebook para compartir información verificada. Pero debido a que el grupo no pudo incluir un artículo de noticias con una publicación que anunciara que Parachute for Pets había sido designado centro oficial de respuesta a emergencias, los voluntarios estaban confundidos y algunos cuestionaron la autenticidad de la publicación, dijo.
La organización, que está ayudando a cuidar a más de 400 animales afectados por incendios forestales en la Columbia Británica y los Territorios del Noroeste, tuvo que traer a dos voluntarios adicionales para ayudar con la divulgación directa, dijo la Sra. Davis.
“Tenemos un ritmo, pero sigue siendo un obstáculo”, dijo.
Trevor Moss, director ejecutivo del Banco Central de Alimentos de Okanagan, dijo que estaba preocupado por el efecto a largo plazo de la prohibición de noticias. El banco de alimentos sirve al área de Kelowna en la Columbia Británica, donde los incendios continúan ardiendo fuera de control.
“Estamos pasando por una recuperación de seis a ocho semanas”, dijo. “Estamos en una crisis y la gente quiere responder, y todos los medios de comunicación deberían poder hacerlo en este momento”.