20.5 C
Santo Domingo
jueves, febrero 6, 2025

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses se enfrentan a nuevas regulaciones de la UE



cnn

Las empresas tecnológicas más grandes del mundo deben cumplir con una nueva y amplia ley europea a partir del viernes que afecta todo, desde la moderación de las redes sociales hasta la publicidad dirigida y los productos falsificados en el comercio electrónico, con posibles efectos en cadena para el resto del mundo.

Las medidas sin precedentes de la UE para las plataformas en línea se aplicarán a empresas como Amazon, Apple, Google, Meta, Microsoft, Snapchat y TikTok, entre muchas otras, lo que refleja uno de los esfuerzos más completos y ambiciosos de los responsables políticos del mundo para regular a los gigantes tecnológicos a través de la legislación. Podría dar lugar a multas para algunas empresas y a cambios en el software que afecten a los consumidores.

Las reglas buscan abordar algunas de las preocupaciones más serias que los críticos de las grandes plataformas tecnológicas han planteado en los últimos años, incluida la difusión de información errónea y desinformación; posibles daños a la salud mental, particularmente para los jóvenes; madrigueras de contenido recomendado algorítmicamente y falta de transparencia; y la difusión de productos ilegales o falsos en mercados virtuales.

Aunque el Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea Aprobada el año pasado, las empresas han tenido hasta ahora que prepararse para su aplicación. El viernes marca la llegada de una fecha límite de cumplimiento clave, después de la cual las plataformas tecnológicas con más de 45 millones de usuarios de la UE tendrán que cumplir con las obligaciones establecidas por la ley.

La UE también dice que la ley pretende «establecer condiciones equitativas para fomentar la innovación, el crecimiento y la competitividad tanto en el Mercado Único Europeo como a nivel mundial». La acción refuerza la posición de Europa como líder en el control del poder de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.

Para todas las plataformas, no sólo las más grandes, la DSA prohíbe la publicidad dirigida basada en datos dirigida a niños, así como la publicidad dirigida a todos los usuarios de Internet en función de características protegidas como la afiliación política, la orientación sexual y el origen étnico. Las restricciones se aplican a todo tipo de anuncios en línea, incluida la publicidad comercial, la publicidad política y la publicidad temática. (Algunas plataformas ya habían implementado en los últimos años restricciones a la publicidad dirigida en función de características protegidas).

La ley prohíbe los llamados “patrones oscuros”, o el uso de señales de diseño sutiles que pueden tener como objetivo empujar a los consumidores a revelar sus datos personales o tomar otras decisiones que una empresa podría preferir. Un ejemplo de un patrón oscuro comúnmente citado por grupos de consumidores es cuando una empresa intenta persuadir a un usuario para que opte por el seguimiento resaltando un botón de aceptación con colores brillantes, y al mismo tiempo minimiza la opción de optar por no participar minimizando el tamaño de fuente o la ubicación de esa opción.

La ley también exige que todas las plataformas en línea ofrezcan a los usuarios formas de denunciar contenidos y productos ilegales y de apelar las decisiones de moderación de contenidos. Y requiere que las empresas expliquen sus términos de servicio de manera accesible.

Para las plataformas más grandes, la ley va más allá. Las empresas designadas como plataformas en línea muy grandes o motores de búsqueda en línea muy grandes deberán realizar evaluaciones de riesgos independientes centradas, por ejemplo, en cómo los malos actores podrían intentar manipular sus plataformas o utilizarlas para interferir con las elecciones o violar los derechos humanos. y las empresas deben actuar para mitigar esos riesgos. Y tendrán que crear depósitos de los anuncios que hayan publicado y permitir que el público los inspeccione.

Sólo un puñado de empresas se consideran plataformas muy grandes según la ley. Pero el lista finalizada en abril incluye a las empresas de tecnología más poderosas del mundo y, para esas empresas, las violaciones pueden resultar costosas. La DSA permite a los funcionarios de la UE imponer multas por un valor de hasta el 6% de los ingresos anuales globales de una plataforma muy grande. Eso podría significar miles de millones en multas para una empresa tan grande como Meta, que el año pasado reportó más de $116 mil millones en ingresos.

Las empresas han pasado meses preparándose para la fecha límite. Tan recientemente como este mes, TikTok lanzó una herramienta por denunciar contenido ilegal y dijo que daría a los usuarios de la UE explicaciones específicas cuando se elimine su contenido. También dijo que dejaría de mostrar anuncios a adolescentes en Europa basándose en los datos que la compañía ha recopilado sobre ellos, todo para cumplir con las reglas de la DSA.

«Hemos introducido nuevos procesos y características para brindar mayor transparencia en torno a nuestro enfoque de publicidad, moderación de contenido y sistemas de recomendación y, en última instancia, brindar a los usuarios más control sobre su experiencia en TikTok», dijo el portavoz de TikTok, Morgan Evans, en un comunicado, y agregó que La empresa continuaría invirtiendo “también para nuestra comunidad global”.

El presidente de Asuntos Globales de Meta, Nick Clegg, dijo en un comunicado el martes que la empresa ha “apoyado los objetivos de la DSA y la creación de un régimen regulatorio en Europa que minimice el daño”. Clegg, también ex viceprimer ministro del Reino Unido, dijo que Meta reunió un equipo de 1.000 personas para prepararse para los requisitos de DSA.

Describió varios esfuerzos de la compañía, incluidos los límites sobre los datos que los anunciantes pueden ver sobre los adolescentes de 13 a 17 años que usan Facebook e Instagram. Dijo que los anunciantes ya no pueden dirigirse a los adolescentes en función de su actividad en esas plataformas. «La edad y la ubicación son ahora la única información sobre los adolescentes que los anunciantes pueden utilizar para mostrarles anuncios», dijo.

En un comunicado, un portavoz de Microsoft dijo a CNN que la fecha límite de la DSA “es un hito importante en la lucha contra el contenido ilegal en línea. Somos conscientes de nuestras mayores responsabilidades en la UE como importante empresa tecnológica y seguimos trabajando con la Comisión Europea para cumplir los requisitos de la DSA”.

en un viernes entrada en el blogCourtney Gregoire, directora de seguridad digital de Microsoft, detalló cómo la compañía está fortaleciendo la seguridad en su motor de búsqueda Bing para cumplir con la ley.

La empresa matriz de Snapchat, Snap, le dijo a CNN que está trabajando estrechamente con la Comisión Europea para garantizar que la empresa cumpla con la nueva ley. Snap ha designado a varios empleados de cumplimiento dedicados para monitorear si está cumpliendo con sus obligaciones, dijo la compañía, y ya ha implementado varias salvaguardas.

Y Apple dijo en un comunicado que los objetivos de la DSA “se alinean con los objetivos de Apple de proteger a los consumidores de contenido ilegal y dañino. Estamos trabajando para implementar los requisitos de la DSA con la privacidad y seguridad del usuario como nuestra estrella polar continua”.

Google y Pinterest le dijeron a CNN que también han estado trabajando estrechamente con la Comisión Europea.

«Compartimos los objetivos de la DSA de hacer que Internet sea aún más segura, transparente y responsable, al mismo tiempo que nos aseguramos de que los usuarios, creadores y empresas europeos sigan disfrutando de los beneficios de la web», dijo un portavoz de Google.

Un portavoz de Pinterest dijo que la empresa «continuaría colaborando con la Comisión Europea en la implementación de la DSA para garantizar una transición fluida al nuevo marco legal». El portavoz añadió: «El bienestar, la seguridad y la privacidad de nuestros usuarios es una prioridad y seguiremos fortaleciendo nuestros esfuerzos».

Muchas empresas deberían poder cumplir con la ley, dadas sus políticas, equipos y herramientas de monitoreo existentes, según Robert Grosvenor, director gerente de la firma consultora Alvarez & Marsal con sede en Londres. «Los mayores proveedores de servicios en línea de Europa no están empezando desde cero», afirmó Grosvenor. Pero añadió: «Si están preparados para convertirse en un sector altamente regulado es otra cuestión».

Los funcionarios de la UE han señalado que examinarán a las empresas en busca de violaciones. A principios de este verano, funcionarios europeos realizaron “pruebas de estrés” preventivas de X, la compañía anteriormente conocida como Twitter, así como de Meta y TikTok para determinar si las empresas estaban preparadas para la DSA.

Durante gran parte del año, el comisario de la UE, Thierry Breton, ha estado recordando públicamente a X sus próximas obligaciones, ya que la empresa ha retrocedido en algunas de sus prácticas de moderación de contenidos. Incluso cuando Breton concluyó que X era tomando en serio su prueba de estrés en junio, la empresa acababa de perdió a un alto funcionario de moderación de contenido y se había retirado de un compromiso voluntario de la UE sobre desinformación que, según los funcionarios europeos, sería parte de cualquier evaluación del cumplimiento de una plataforma con la DSA.

X le dijo a CNN antes de la fecha límite del viernes que estaba en camino de cumplir con la nueva ley.

Los analistas anticipan que la UE observará aún más de cerca después de la fecha límite, y algunos esperan que las reglas alienten a las plataformas tecnológicas a replicar sus prácticas en la UE voluntariamente en todo el mundo o que impulsen a los responsables políticos a adoptar medidas similares.

«Esperamos que estas nuevas leyes inspiren a otras jurisdicciones a actuar porque, después de todo, se trata de empresas globales que aplican muchas de las mismas prácticas en todo el mundo», dijo Agustín Reyna, jefe de asuntos legales y económicos de BEUC, un grupo europeo de defensa del consumidor. . «Europa puso la pelota en marcha, pero necesitamos otras jurisdicciones para ganar el partido contra los gigantes tecnológicos».

Amazon ya tiene buscó desafiar la etiqueta de plataforma muy grande ante el tribunal, argumentando que los requisitos de la DSA se dirigen a plataformas de voz en línea basadas en publicidad, que Amazon es una plataforma minorista y que ninguno de sus rivales directos en Europa ha sido etiquetado de la misma manera, a pesar de ser más grande que Amazon en el ámbito individual Países de la UE.

Las luchas legales podrían presentar la primera prueba importante de la durabilidad de la DSA frente a los enormes recursos de las Big Tech. Amazon le dijo a CNN que planea cumplir con la decisión del Tribunal General de la UE, de cualquier manera.

«Amazon comparte el objetivo de la Comisión Europea de crear un entorno en línea seguro, predecible y confiable, e invertimos significativamente en proteger nuestra tienda de malos actores, contenido ilegal y en crear una experiencia de compra confiable», dijo un portavoz de Amazon. «Hemos construido sobre esta base sólida para el cumplimiento de la DSA».



Source link

Salir de la versión móvil