29.4 C
Santo Domingo
lunes, junio 17, 2024

Las mejores películas de 2024, hasta ahora


¿Buscas una buena película para pasar el tiempo este fin de semana del Memorial Day? La principal crítica de cine del New York Times, Manohla Dargis, y la crítica de cine, Alissa Wilkinson, lo tienen cubierto. Aquí están sus mejores selecciones para el año hasta el momento. Todos están en cines o disponibles bajo demanda.

En los cines; 7 de junio el netflix.

La historia: Glen Powell es un profesor de filosofía que trabaja para la policía de Nueva Orleans cuando se encuentra encubierto haciéndose pasar por un asesino a sueldo en esta película de Richard Linklater. Un encuentro con Madison (Adria Arjona), un ama de casa que busca contratarlo, aumenta las apuestas, de manera cómica y romántica.

La opinión de Alissa Wilkinson: “Si veo una película más encantadora que “Hit Man” este año, me sorprenderé. Es el tipo de juego del que habla la gente cuando dice que «ya no los hacen como antes»: es romántico, sexy, hilarante, satisfactorio y un giro genuino para ganar estrellas para Glen Powell, quien ha estado teniendo un momento. desde hace unos dos años”. Lea la reseña.

La historia: Ambientada en un futuro cercano, “Civil War” describe un Estados Unidos que se ha convertido en un conflicto entre las Fuerzas Occidentales de California y Texas (sí, sí, lo sabemos) y el gobierno federal. Mientras los fotoperiodistas interpretados por Kirsten Dunst, Wagner Moura y Cailee Spaeny se dirigen a Washington, DC, se topan con escenas peligrosas e inquietantes, pintando un inquietante retrato de Estados Unidos en este drama de Alex Garland.

La opinión de Manohla Dargis: “El antiguo y profundamente estadounidense imperativo de Hollywood de lograr finales felices mantiene un control férreo sobre las películas, incluso en producciones aparentemente independientes. No existe tal posibilidad para eso en 'Civil War'. La premisa misma de la película de Garland significa que… un final feliz es imposible, lo que hace que esto sea muy difícil. Rara vez he visto una película que me haya hecho sentir tan incómodo o visto el rostro de un actor que, como el de Dunst, expresara el dolor del alma de una nación tan vívidamente que parecía una radiografía”. Lea la reseña.

La historia: Retomando generaciones después de que terminó la última trilogía, la aventura de acción de Wes Ball sigue a Noa (Owen Teague) después de que su clan ha sido atacado. Ahora, solo, se encuentra con Raka, un discípulo de César, el líder de las películas anteriores, además de un humano mudo (Freya Allen).

La opinión de Alissa Wilkinson: “'El reino de los simios' está ambientada en el futuro, pero como gran parte de la ciencia ficción… existe la sensación de que todo esto ha sucedido antes y que volverá a suceder. Eso es, al final, lo que hace que 'El Reino del Planeta de los Simios' sea poderoso. Sondea cómo el acto de cooptar idealismos y convertirlos en dogmas ha ocurrido muchas veces”. Lea la reseña.

Transmítelo en Malo; alquilarlo o comprarlo en la mayoría plataformas principales.

La historia: En la mordaz comedia de Radu Jude, una asistente de producción malhablada llamada Angela (Ilinca Manolache) conduce por Bucarest, Rumania, en busca de trabajadores lesionados para entrevistarlos para un video de seguridad en el lugar de trabajo.

La opinión de Manohla Dargis: “A medida que cambia de marcha y la película cambia entre película en blanco y negro y video en color, Angela critica a otros conductores, critica ácidamente todo lo que encuentra, crea videos de TikTok y mapea efectivamente el paisaje geopolítico de la Rumania contemporánea”. Lea la reseña.

Transmítelo en Estremecimiento; también alquilarlo o comprarlo en la mayoría plataformas principales.

La historia: En este espectáculo de terror de los hermanos Cameron y Colin Cairnes, David Dastmalchian es un presentador nocturno al estilo Johnny Carson desesperado por índices de audiencia y premios. La película pretende ser el metraje del episodio que “conmocionó a una nación”.

La opinión de Alissa Wilkinson: La gente ve televisión a altas horas de la noche “para reír, entretenerse y sentir algún tipo de compañía cuando el resto del mundo se va a la cama. 'Late Night With the Devil' retuerce esa camaradería sobre sí misma, superponiendo tropos de terror familiares de la década de 1970 sobre posesión demoníaca, satanismo y lo oculto. El resultado es un pastiche desagradable y delicioso, sin remordimientos y con un don para la amenaza. Me lo pasé genial.» Lea la reseña.

En los cines.

La historia: En una aldea rural en las afueras de Tokio, un promotor intenta convencer a los lugareños escépticos de los beneficios de un complejo glamping. Mientras los residentes rechazan la perspectiva de que el turismo altere sus tranquilos ritmos, los representantes del promotor llegan a ver su punto de vista en el engañoso drama de Ryusuke Hamaguchi.

La opinión de Manohla Dargis: “He visto 'El mal no existe' dos veces, y cada vez el poder sigiloso del cine de Hamaguchi me ha sorprendido nuevamente. Parte de mi reacción tiene que ver con cómo utiliza fragmentos de la vida cotidiana para construir un mundo tan íntimo y reconocible (lleno de rostros, hogares y vidas tan familiares como la tuya) que el arte de la película casi me sorprende”. Lea la reseña.

En los cines.

La historia: En este documental de Neo Sora, el influyente músico japonés Ryuichi Sakamoto interpreta todo su concierto final. Fue filmado en un estudio con solo el equipo mirando.

La opinión de Alissa Wilkinson: “Incluso para el espectador sin mucho conocimiento de la obra de Sakamoto, 'Opus' se mantiene como un raro espacio cinematográfico para la contemplación. No se da ningún contexto, no se intenta crear una narrativa. En cambio, el espacio visual se filma cuidadosamente y se manipula la iluminación para cambiar sutilmente el ambiente”. Lea la reseña.

Alquílalo o cómpralo en la mayoría de las plataformas principales.

La historia: El drama de Matteo Garrone sigue a Seydou y Moussa, dos primos senegaleses (Seydou Sarr y Moustapha Fall), mientras intentan llegar a Occidente en un viaje que los llevará a través del Sahara hasta una estancia brutal en Libia y, finalmente, hasta el borde del Mediterráneo.

La opinión de Manohla Dargis: “Garrone no te ahorra mucho, pero si la película nunca se convierte en un ejercicio de sadismo artístico, es porque su enfoque permanece inquebrantablemente fijo en sus personajes que, desde el principio, son personas completas, no accesorios, símbolos o lecciones objetivas. … Su gran fortaleza aquí es la ternura de su toque”. Lea la reseña.

Alquiler en la mayoría de las plataformas principales.

La historia: En la historia de Alice Rohrwacher ambientada en la década de 1980, Josh O'Connor es Arthur, un asaltante de tumbas en la Italia rural que suspira por su amante desaparecido. A través de su madre, Flora (Isabella Rossellini), conoce a una estudiante de música, Italia (Carol Duarte).

La opinión de Manohla Dargis: “'La Quimera' te acecha. Rohrwacher es un virtuoso discreto con un estilo visual atractivo y evidentemente poco llamativo. Le gusta abarrotar el encuadre, pero lo hace de manera coherente, y aunque utiliza diferentes formatos de película para indicar distintos momentos y espacios, no se preocupa por ello. Ella revela la belleza en lugar de golpearte con ella”. Lea la reseña.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos