Santo Domingo.– Miles de dominicanos con enfermedades graves —cáncer, trasplantes, esclerosis múltiple, lupus o leucemias— dependen cada mes de un medicamento que puede marcar la diferencia entre vivir o morir. Pero, aunque la mayoría cuenta con un seguro médico, sus tratamientos no están cubiertos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), lo que obliga al Estado a asumir esos costos millonarios.
Al ser entrevistado en el programa N Investiga, el director del Programa de Medicamentos de Alto Costo, doctor Carlos Sánchez Solimán, el 91 % de los beneficiarios tiene seguro médico, y de ese grupo, el 77 % pertenece al régimen contributivo.
“Este programa, que nació como una ayuda puntual, se ha convertido en un subsidio al sistema de seguridad social. Las ARS están cobrando a sus afiliados sin cubrirles lo que realmente importa: los medicamentos de alto costo”, admitió el funcionario.
El dato revela una gran paradoja: el Estado está financiando tratamientos que deberían cubrir las ARS, mientras los pacientes, aunque pagan su seguro, terminan en largas listas de espera del programa público. De los 7,542 pacientes atendidos actualmente, 5,734 pertenecen a ARS privadas o a SENASA contributivo, apenas 627 no tienen seguro, y solo 1,181 pertenecen al régimen subsidiado. (Fuente…)
Source link
rewrite this title Más del 90% de pacientes de Alto Costo tiene seguro, pero su ARS no cubre – Remolacha