28.4 C
Santo Domingo
lunes, agosto 4, 2025

Cinturón de Fuego del Pacífico: Por qué es el causante de la mayoría de los terremotos del mundo

El Cinturón de Fuego es una región de límites de placas tectónicas alrededor del océano Pacífico, donde los terremotos y los volcanes son comunes. Crédito: Getty Images

El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.

El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.

The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este martes a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.

Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.

Al oeste de esta zona se encuentran varios países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.

Abarca, en total, un área de 40,000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.

En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.

En el Cinturón de Fuego del Pacífico se encuentran la mayoría de los grandes volcanes de nuestro planeta. (Foto: Getty Images)

El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.

Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.

En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.

De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.

La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.

El 90% de los sismos del Planeta

“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.

Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.

Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.

La ciudad de Severo-Kurilsk, en Rusia, quedó inundada tras el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que ocurrió a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka, en pleno Cinturón de Fuego. (Foto: Getty Images)

Como un volcán con “alto contenido de gas”

En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.

De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.

Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.

“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.

Salir de la versión móvil