30 C
Santo Domingo
martes, agosto 5, 2025

Grupo de Florida presenta una demanda federal contra DeSantis y otros funcionarios estatales por los derechos de voto de delincuentes anteriores



CNN

La Florida Rights Restoration Coalition, un grupo de derechos electorales, y varios ciudadanos de Florida presentaron esta semana una demanda federal contra el gobernador Ron DeSantis y otros funcionarios estatales, alegando que crearon “un sistema burocrático en torno a la implementación de la Enmienda 4”, que impide votar a los ciudadanos de Florida con antecedentes penales.

“Desde que el pueblo de Florida aprobó una enmienda constitucional para otorgar a las personas con condenas por delitos graves un nuevo derecho al voto, el gobernador y el estado han hecho todo lo posible para evitar que esos 1,4 millones de nuevos votantes voten”, dijo Carey Dunne, principio fundador del Grupo de Litigios Libres y Justos, en una declaración de FRRC.

Según la demanda, la elegibilidad de un votante potencial en el estado “a menudo está determinada por las prácticas locales que varían según el condado en el que viven. El resultado es confusión e incertidumbre que los disuade de registrarse para votar”.

Además, la demanda, que se presentó en el Tribunal de Distrito de EE. UU. Distrito Sur de Florida, acusa a DeSantis, al Secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, y al Comisionado del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida, Mark Glass, de montar “una campaña agresiva” para arrestar a personas con antecedentes penales por haber votado en las elecciones de 2020.

“A través de esta campaña, los Demandados han creado un clima de intimidación incluso entre las personas que creen de buena fe que son elegibles para votar”, dice la demanda.

Los votantes de Florida aprobaron la Enmienda 4 en 2018. Permite a los delincuentes condenados que completan todos los términos de sus sentencias, incluida la libertad condicional o la libertad condicional, el derecho a votar, excepto los condenados por asesinato o un delito grave sexual.

Poco después de que se aprobara el referéndum, los republicanos y DeSantis dijeron que la ley no estaba clara en cuanto a cómo debería implementarse y qué constituye el cumplimiento de una sentencia.

En 2019, DeSantis, en su primer año como gobernador, firmó una controvertida ley que aclaraba los términos de la sentencia para incluir obligaciones financieras legales como multas, tarifas y restitución. Varios grupos, incluida la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, argumentaron que la ley discriminaba en función de la riqueza y, por lo tanto, era inconstitucional.

Un juez federal dictaminó en 2020 que la ley estatal equivalía a un “sistema de pago por voto” inconstitucional, pero unos meses después, un tribunal federal de apelaciones anuló esa decisión.

CNN se ha comunicado con la oficina de DeSantis para hacer comentarios.



Source link

Salir de la versión móvil