25.6 C
Santo Domingo
lunes, octubre 27, 2025

Hondureño que huía de agentes migratorios muere atropellada


Un hondureño de 24 años que huía de agentes migratorios federales en Virginia murió en una autopista tras ser atropellado por un vehículo.

El fallecimiento de Josué Castro Rivera sigue a incidentes recientes en los que otros tres inmigrantes en Chicago y California fallecieron durante operativos migratorios implementados por el gobierno del presidente Donald Trump.

Castro Rivera se dirigió el jueves a un trabajo de jardinería cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron su vehículo, comentó su hermano Henry Castro.

Los agentes intentaron detener a Castro Rivera y a los otros tres pasajeros, ante lo cual él huyó a pie, intentó cruzar la autopista Interestatal 264 en Norfolk y murió atropellado, según las autoridades estatales y federales.

Castro Rivera llegó a Estados Unidos hace cuatro años y trabajó para enviar dinero a su familia en Honduras, indicó su hermano.

«Tenía muy buen corazón», afirmó Castro.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que el ICE detuvo el vehículo de Castro Rivera como parte de una operación «enfocada y basada en datos de inteligencia», y que los pasajeros fueron detenidos por presuntamente vivir en el país sin autorización.

El DHS agregó en un comunicado que Castro Rivera «se resistió fuertemente y huyó», y murió después de ser atropellado por un vehículo que pasaba. Los funcionarios del DHS no respondieron el domingo a las solicitudes de más comentarios.

La Policía Estatal de Virginia indicó que agentes suyos respondieron a un reporte de un choque entre un vehículo y un peatón aproximadamente a las 11 de la mañana del jueves en la I-264 en dirección este, en la intersección de la Carretera Militar. La policía señaló que Castro Rivera fue atropellado por una camioneta Ford 2002 y se le declaró muerto en el lugar.

El choque sigue bajo investigación.

Las autoridades federales y la policía estatal dijeron que su nombre de pila era José, pero sus familiares indicaron que era Josué. El DHS y la policía estatal no dieron explicaciones sobre la discrepancia.

Castro dijo que la muerte de su hermano era una injusticia, y señaló que está recaudando dinero con el fin de transportar el cuerpo a Honduras para el funeral.

«No merecía todo lo que le pasó», expresó Castro.

El DHS declaró que la muerte de Castro Rivera fue «un resultado directo de cada político, activista y reportero que continúa difundiendo propaganda y desinformación sobre la misión del ICE y las formas de evitar la detención».

Muertes similares en medio de operaciones migratorias en otros lugares han desencadenado protestas, demandas y exhortaciones a la investigación en medio de alegatos de que las versiones iniciales del gobierno de Trump son engañosas.

En los suburbios de Chicago el mes pasado, agentes federales de inmigración balearon de muerte a un mexicano durante una parada de tráfico. En un principio el DHS declaró que un agente federal estaba «gravemente herido», pero en video de cámaras corporales de la policía puede verse al agente federal caminando y diciendo que sus heridas fueron «menores».

En julio, un trabajador agrícola que se cayó del techo de un invernadero durante una redada caótica del ICE en una instalación de cannabis en California murió a causa de sus heridas. Y en agosto, un hombre huyó de agentes federales hacia una autopista en ese mismo estado y un vehículo lo atropelló de muerte.

___

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Salir de la versión móvil