29.5 C
Santo Domingo
sábado, noviembre 1, 2025

Impulsan ley que vincule violencia con lesiones cerebrales


Decenas de activistas se unieron a la concejal Amanda Farías para impulsar una ley que vincula la violencia doméstica con las lesiones cerebrales. Su es que el personal de primeros auxilios en Nueva York aprendan a reconocer síntomas y lesiones que muchos confunden con angustia en las víctimas.

«Pueden estar confundidos, puede que no recordarn los detalles, puede que parezcan resistirse a seguir instrucciones, cuando en realidad su cerebro ha sufrido una lesión. Si un socorrista no tiene la capacitación para reconocer que existe la posibilidad de que el sobreviviente no sea identificado como alguien que necesita atención», declaró la líder de la mayoría del concejo municipal, la demócrata Amanda Farías.

De acuerdo con los datos de la ciudad, el Bronx y Brooklyn registran las tasas más altas de violencia doméstica en la ciudad de Nueva York. El Bronx ocupa el segundo lugar a nivel de la ciudad en homicidios domésticos y de pareja.

Cada año se denuncian más de 230.000 incidentes relacionados con la violencia doméstica, lo que representa más de 600 llamadas diarias.

«Es una de cada cuatro mujeres en el país, uno de cada diez hombres en el país. Pero en el estado de Nueva York, estamos hablando de una de cada tres mujeres que sufren de algún tipo de violencia doméstica», dijo Gabriela Sandoval, directora de comunicaciones de la organización New Destiny Housing.

La legislación también creará una campaña de educación pública para que las familias y los sobrevivientes puedan identificar los síntomas a tiempo y buscar tratamiento.

De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de Salud de Virginia, entre algunos de los síntomas están, dolor de cabeza persistente, confusión, dolor de cuello, lentitud para pensar, actuar, hablar o leer. Pérdida de la memoria de corto plazo, problemas para prestar atención, concentración, tomar decisiones o resolver problemas. Fatiga, pérdida del equilibrio, borrosa o zumbido en los oídos.

«Muchas mujeres callan, no saben cómo expresar los signos que tienen, como son el dolor de cabeza. No pueden mirar bien un número desde síntomas que no saben», aseguró Carmen Fernández, directora del programa contra la violencia doméstica, Voluntarios de América.

Según el estudio, entre las potenciales causas de la lesión cerebral traumática están, puñetazos en la cara o cabeza, golpes en la cabeza con un objeto, empujones contra la pared u otra superficie, sacudidas violentas, Caídas y golpes en la cabeza, estrangulamiento o ahorcamiento, y disparo en la cara.

Jean Paul Dávila – Spectrum Noticias.

_____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Salir de la versión móvil