24.8 C
Santo Domingo
martes, octubre 21, 2025

Instale sensores para monitorear tráfico y mejor seguridad


Ramón Armand reconoce que comete una peligrosa imprudencia al cruzar la avenida Broadway por la mitad en su silla de ruedas. La distancia de esquina a esquina en esta cuadra, dice, es demasiado grande en su vecindario de Elmhurst.

“Hay muchos carros aquí y no hay cruce. Mire, la esquina está allá en la 45, la otra esquina está para allá”, dijo Armand.

Comportamientos como el de Armand son estudiados ahora por el departamento de Transporte, utilizando tecnología nueva en los condados de Queens, El Bronx, Brooklyn y Manhattan.

Son 12 sensores que monitorean peatones, ciclistas y conductores en lugares escogidos. El propósito, según la ciudad, es recopilar la información, luego estudiarla y diseñar vías que ayuden a la seguridad en las calles.

“Vamos a mirar con esos números hacia dónde se dirige. Cómo caminan. Cómo montan la bicicleta los neoyorquinos, los visitantes”, explicó el comisionado del departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez.

Ydanís Rodríguez.

De los peatones quieren saber cómo utilizar las aceras y los cruces.

De los ciclistas y vehículos, medirán la velocidad en tiempo real, contarán los giros, y dicen que estos sensores son capaces de determinar acciones que podrían ocasionar accidentes. Dicen que una vida perdida ya es demasiado.

«Una fatalidad de tránsito es excesivo, y estamos explorando formas innovadoras de usar la tecnología para evitar que ocurra la próxima tragedia. Los nuevos sensores de actividad de la calle detectarán cómo los peatones, ciclistas y vehículos utilizan las calles para informar los rediseños de las calles», escribió el departamento de Transporte en un mensaje en redes sociales.

“Buena idea porque hay gente muy impertinente”, dijo el taxista Arturo Coronel.

-¿Qué tipo de gente?

“Gente que camina no respeta luces. Ciclistas igual”.

Coronel. Taxista.

El comisionado Rodríguez dice que los detectores de actividad en la calle reemplazan conteos manuales que consumen mucho tiempo.

Los datos recopilados, aseguran, permitirán que la agencia priorice proyectos en la ciudad de Nueva York que necesiten atención inmediata.

El taxista Coronel apostó a la tecnología. Pero cree que es el factor humano el que debe cambiar.

“Eso van en el teléfono y no respetan nada”.

El departamento de Transporte dice que el programa piloto garantiza además la privacidad y la protección de la información de los que participan inadvertidamente.

El departamento dice además, que todos los datos recopilados estarán disponibles al final del programa en la página web Datos abiertos de la ciudad de Nueva York.





Source link

Salir de la versión móvil