Las amenazas del presidente Trump de promulgar aranceles rígidos en Canadá, México y China el sábado han dejado el Sistema Mundial de Comercio A medida que los responsables políticos y los mercados internacionales esperan para ver si Trump seguirá las acciones que podrían desencadenar una guerra comercial global desestabilizador.
Trump ha prometido aranceles del 25 por ciento en Canadá y México y el 10 por ciento en China, los castigos que, según dice, son necesarios para detener el flujo de migrantes y drogas, particularmente el fentanilo, en los Estados Unidos.
Queda por ver si el Sr. Trump actuará sobre esa amenaza y, si lo hace, qué importaciones estarán sujetas a sus gravámenes.
Los asesores del Sr. Trump han estado sopesando diferentes escenarios, como aranceles que se aplicarían a sectores específicos, como acero y aluminio, o gravámenes que se anunciarían pero que no entrarían en vigencia durante varios meses, según personas familiarizadas con la planificación.
Pero no está claro qué ha decidido el presidente. Funcionarios canadienses y mexicanos han estado luchando para persuadir a Trump para que detuviera los aranceles, participando en conversaciones de último minuto con el Secretario de Estado Marco Rubio e intentando mostrar los esfuerzos que están haciendo para vigilar la frontera. Las compañías de auto y energía están presionando a la Casa Blanca y a la administración difícil de no aplicar tarifas, dijo una de las personas.
La presidenta Claudia Sheinbaum de México dijo el viernes a los periodistas que el gobierno mexicano había estado trabajando durante meses en un plan para reaccionar ante posibles aranceles. «Estamos preparados para cualquier escenario», dijo, y agregó que México estaba «haciendo todo lo que está en nuestro poder» para evitar tarifas. “¿Qué queremos? Ese diálogo con respeto prevalece «.
El primer ministro Justin Trudeau de Canadá reiteró el viernes que su gobierno aún no sabía si los aranceles entrarían en su lugar el sábado y lo que precisamente cubrirían.
«Si el presidente elige implementar cualquier arancel contra Canadá, estamos listos con una respuesta, una respuesta intencional, contundente pero razonable e inmediata», dijo Trudeau a los periodistas. “No es lo que queremos. Pero si avanza, también actuaremos «.
Hablando desde la Oficina Oval el jueves, Trump sugirió que estaba listo para cortar las importaciones de Canadá y México, dos de los socios comerciales más grandes de Estados Unidos y los aliados más cercanos.
«Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones», dijo. «Pondré la tarifa del 25 por ciento en Canadá, y por separado, el 25 por ciento en México, y realmente tendremos que hacer eso».
«No necesitamos lo que tienen», dijo Trump, refiriéndose a Canadá y México. Los tres países han sido gobernados por un acuerdo comercial durante más de 30 años, y muchas industrias, desde automóviles y ropa hasta agricultura, se han vuelto altamente integradas en América del Norte.
Agregó que las tasas arancelas podrían aumentar con el tiempo y sugirió que los aranceles podrían no aplicarse a las importaciones de petróleo, una decisión que podría evitar un aumento en los precios de la gasolina.
Si bien Estados Unidos es el productor de petróleo más grande del mundo, las refinerías necesitan mezclar el crudo más ligero producido en campos nacionales con petróleo más pesado de lugares como Canadá para hacer combustibles como la gasolina y el diesel. Aproximadamente el 60 por ciento del petróleo que las importaciones de los Estados Unidos proviene de Canadá, y alrededor del 7 por ciento proviene de México.
Según Tom Kloza, el Jefe Global de Análisis de Energía en el Servicio de Información al Precio del Petróleo, si los productores de combustible responden a los aranceles al reducir la producción, los precios de la gasolina en el Medio Oeste podrían subir de 15 a 20 centavos por galón, con más efectos apagados en otras partes de el país.
El deseo de Trump de golpear aliados y competidores por igual con aranceles sobre temas que han Poco que ver con el comercio Demuestra la voluntad del presidente de utilizar una poderosa herramienta económica para cumplir con su agenda de política interna más amplia.
La posibilidad de nuevos aranceles ha creado una considerable incertidumbre sobre cómo esos gravámenes podrían afectar la perspectiva económica de Estados Unidos y ciertas industrias. Los grupos de cabildeo que representan a sectores como el comercio minorista y la agricultura, que estarían expuestos a los aranceles estadounidenses, dijeron esta semana que estaban en la oscuridad y preocupados por cómo podría proceder Trump.
En una nota el viernes, los economistas de Goldman Sachs dijeron que los comentarios del Sr. Trump el jueves aumentaron las probabilidades de que el presidente golpeara a Canadá y México tan pronto como el sábado, pero que esperaban que los aranceles fueran graduados.
«Todavía no vemos una tarifa sostenida del 25 por ciento en ambos países como caso base», escribieron. «En cambio, creemos que es más probable que Trump anuncie una tarifa con una implementación retrasada, dirigida a ciertas importaciones, comenzando a una tasa más baja que aumenta con el tiempo, o alguna combinación de estas».
Dicho esto, los economistas de Goldman dijeron que si Trump procedió con las tarifas general, elevaría los precios en los Estados Unidos y ralentizan el crecimiento económico.
Las posibles implicaciones económicas de los aranceles también son complicar las cosas para la Reserva Federalque todavía está tratando de luchar contra su objetivo del 2 por ciento. La Fed esta semana mantuvo las tasas de interés estables, después de una serie de recortes, en medio de la inflación persistente y preguntas sobre cómo se desarrollarían los aranceles.
Las consecuencias económicas de los aranceles dependerían de cómo estaban estructurados, pero los efectos de ondulación podrían ser amplios.
Según los economistas de S&P Global, los sectores de equipos automáticos y eléctricos en México estarían más expuestos a la interrupción si se promulgaran aranceles, al igual que el procesamiento mineral en Canadá. En los Estados Unidos, los mayores riesgos serían para la agricultura, la pesca, los metales y los sectores de automóviles.
Trump ha destacado la capacidad de los aranceles para proteger a los fabricantes nacionales. Pero en general, la mayoría de los economistas esperan nuevas barreras comerciales para aumentar los precios de las empresas y hogares estadounidenses, lo que podría conducir a una explosión temporal de mayor inflación. Si eso se convierte en un problema más pernicioso dependerá de si las expectativas de los estadounidenses sobre la inflación futura comienzan a cambiar más de manera significativa.
Con el tiempo, los economistas también se preocupan por los efectos sobre el crecimiento, advirtiendo que es probable que las tensiones comerciales conduzcan a una menor inversión, una actividad comercial más moderada y un crecimiento más lento.
Ernie Tedeschi, directora de economía en el Laboratorio de Presupuesto de Yale, estima que un arancel del 25 por ciento sobre todos los bienes importados canadienses y mexicanos, emparejados con una tarifa del 10 por ciento a todas las importaciones chinas, conduciría a un aumento permanente de 0.8 por ciento en el nivel de precio , medido por el índice de precios de gastos de consumo personal. Eso se traduce en aproximadamente $ 1,300 para los hogares en promedio. Esas estimaciones suponen que los países objetivo promulgan medidas de represalia y que la Reserva Federal no toma medidas ajustando las tasas de interés.
El Sr. Tedeschi espera que esto eventualmente se afeite un 0.2 por ciento de descuento en el producto interno bruto una vez que se tenga en cuenta la inflación.
Los principales asesores económicos de Trump han refutado la idea de que los aranceles impulsarían la inflación.
En su audiencia de confirmación este mes, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, desestimó las preocupaciones de los demócratas sobre la política comercial del Sr. Trump, lo que sugiere que los exportadores de países como China reducirían sus precios frente a los aranceles más altos de los Estados Unidos. El Sr. Bessent dijo el año pasado que sería prudente si alguna tarifa fuera eliminada para que cualquier «ajuste de precios» asociado pudiera ser absorbido gradualmente por la economía.
La elección de Trump para ser el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, también abrazó los aranceles En su audiencia de confirmación y empujó hacia atrás contra la noción de que alimentarían la inflación. Sugirió que Canadá y México podrían evitar los aranceles de que Trump estaba colgando si cerraban sus fronteras al fentanilo.
El Sr. Lutnick indicó que creía que los aranceles «en todos los ámbitos» en los países serían más efectivos, argumentando que China debería enfrentar las tasas más altas y que Europa, Japón y Corea del Sur también estaban tratando injustamente a las industrias estadounidenses.
«Necesitamos que la falta de respeto finalice, y creo que los aranceles son una forma de crear reciprocidad, para ser tratadas de manera justa, para ser tratadas de manera adecuada», dijo Lutnick.
Vjosa Isa y Mega Emiliano Rodríguez Informes contribuidos.
(Tagstotranslate) Proteccionismo (comercio) (T) Comercio internacional y mercado mundial (T) Aduanas (Tarifa) (T) Política y gobierno de los Estados Unidos (T) petróleo (petróleo) y gasolina (T) Economía de los Estados Unidos (T) Agricultura y Agricultura y Agricultura (T) Canadá (T) México (T) China (T) Trump (T) Donald J
Source link