28.2 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

Los maestros piden se les trate con respeto; mejores salarios


Maestros saludaron a padres y estudiantes con mucho entusiasmo el lunes por la mañana afuera de dos escuelas públicas en la calle 91, aunque su mensaje no fue muy alegre.

“También estamos hartos y cansados ​​de que el departamento de Educación desperdicie nuestro tiempo con políticas ridículas”, dijo Michael Mulgrew, presidente del sindicato de maestros, UTF.

Manifestaciones como esta ocurrieron el lunes en 30 escuelas diferentes y continuaran durante esta semana en toda la ciudad.

Es un esfuerzo del sindicato de maestros para obtener el apoyo de los padres sobre las demandas que quieren para su próximo acuerdo laboral. Han estado trabajando con un contrato vencido desde septiembre.

«La verdad, lo que queremos es un poquito… como que se no trate con el respeto que merecemos», dijo el profesor Alejandro Forigua.

La informacion que repartieron es de una encuesta hecha por el sindicato.

En ella se dice que el 87% de los maestros informan que las tareas administrativas se interponen en el aprendizaje de sus estudiantes.

El 75% de los maestros informan que no tienen suficiente tiempo durante la jornada escolar para planificar adecuadamente y satisfacer las necesidades de sus estudiantes.

“Poco a poco se van incrementando cosas que no nos da tiempo en el día para planear, para evaluar, para realmente entrar al salón de clases con más preparación. Y con que con con el tiempo que se merece que cada estudiante debería recibir”, agregó Forigua.

Una gran parte de las negociaciones: los salarios de los maestros.

Su último aumento fue en mayo de 2021 y dicen que con la inflación, lo que están ganando ahora no es suficiente.

“Ha sido una situación bastante dura para nosotros porque sí realmente se siente que trabajamos muy fuerte y no podemos realmente vivir en esta ciudad como está increíblemente cara con todo lo que está sucediendo”, dijo Forigua.

Los miembros del sindicato dicen que cómo están las cosas ahora está teniendo un impacto negativo en las escuelas.

“Un tercio de nuestro trabajo ahora lo están ocupando estas políticas ridículas, ridículas sobre papeleo, papeleo y más papeleo. Nos contrataron para cuidar y educar a los niños, no para alimentar a la burocracia”, agregó Mulgrew

Los maestros dicen que están pidiendo estos cambios para mejorar la educación de los estudiantes en toda la ciudad.



Source link

Salir de la versión móvil