El futuro de la cobertura periodística del Departamento de Defensa es una incógnita.
Hegseth les solicitó a los medios de comunicación firmar un documento con las nuevas directrices entre ellas están:
Limitar el acceso de los medios a áreas del pentágono al igual que condicionarse a aceptar restricciones en la cobertura.
Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, este plan es para proteger la Seguridad Nacional y la seguridad de quienes trabajan allí.
Los periodistas que ya tienen credenciales se les informó el 19 de septiembre de que deben firmar la carta con las nuevas reglas hasta hoy a las 5 de la tarde, y si no lo hacen se les revocará la credencial.
Según la carta, nueva política establece que la información del Departamento de Defensa “debe ser aprobada para su divulgación pública por un funcionario autorizado apropiado antes de ser divulgada, incluso si no es confidencial”.
Estos medios afirman que la política amenaza con castigarlos por la recopilación rutinaria de noticias protegidas por la Primera Enmienda.
El Washington Post, The Atlantic y Reuters también se unieron públicamente el lunes al grupo que afirma que no firmará.
AP confirmó el lunes por la tarde que no lo firmaría.
El secretario del Departamento de Defensa, Pete Hegseth, llega para testificar ante la audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado en el Capitolio, en Washington, el miércoles 18 de junio de 2025. (Foto AP/José Luis Magaña)
Y esto ha tenido una reacción de protestas frente a los medios de comunicación que aseguran que esto es una violación a la primera enmienda.
Medios de comunicación como The New York Times, The Associated Press y Newsmax, el Washington Post entre otros, han dicho que ellos no van a firmar esta carta… Este fue el comunicado del New York Times que publicó en las redes sociales.
“Desde que se anunció la política, hemos expresado nuestra preocupación por la posibilidad de que limite la forma en que los periodistas pueden informar sobre las fuerzas armadas estadounidenses, financiadas anualmente con casi un billón de dólares de los contribuyentes. derecho a saber cómo operan el gobierno y las fuerzas armadas”, decía.
A esto el Hegseth, secretario de defensa, respondió con un emoji que mueve la mano, como diciendo “hasta luego…”
La pregunta es qué sucederá si realmente estos periodistas podrán o no la identificación para cubrir el Pentágono a partir del miércoles.
________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.