-Estás perdido un poco, ¿verdad? Cuéntame, ¿cómo ha sido la situación?
“Sí, sí demasiado. Muy perdido, porque muchas personas no hablan español, no nos hablan por eso porque no hablan español y nos evaden».
Al igual que muchos inmigrantes recién llegados, el joven venezolano ayuda para conseguir un refugio, puesto que llegó una noche a la ciudad.
“Me indicaron que llegara acá y que pidiera refugio, que me daban. Yo vengo con una familia, con un amigo que viene con sus niños y yo vengo con mi pareja», djio Jesús Silván, solicitante de asilo.
Pero quizás encontrar albergues a partir de hoy será un caos para todos ellos, ya que el miércoles el alcalde Eric Adams anunció que había firmado una orden ejecutiva para hacer cambios significativos en la ley de 1981 sobre el «derecho a la vivienda».
“Esperar a ver que me pueden solucionar”, agregó Silván.
Varios de los objetivos de dicha orden son:
Suspender la regla que indica que las familias, sobre todo con niños, no deben ser alojadas en espacios congregados.
Situación que tiene muy preocupada a otro inmigrante recién llegada con su hijo de siete meses.
“Estoy esperando recién a ver donde nos mandan, que nos dicen, ojalá sea positivo, eso queremos. Hemos sacrificado muchas cosas de venir lejos hasta acá y para tener esta noticia creo que no nos parece”, dijo Elency Paredes.
También se suspende la regla que obliga a la ciudad a brindar una cama a una persona en un tiempo razonable. Antes, las familias con niños que solicitaban alojamiento antes de las 10 de la noche tenían garantizada una unidad ese mismo día.
Recién llegados.
“Pasamos una noche entera buscando así hoteles donde me puedan recibir, porque no me quisieron recibir, porque mi hija ya estaba y no me quisieron meter a mí como su mamá”, dijo Felicita Cisnero.
Además, la ciudad también podrá saltarse una regla en la cual podrían desalojar aquellos que permanezcan en albergues más de 30 días sin determinados procedimientos legales.
Según Fabien Levy, portavoz de la alcaldía, los más de 130 lugares de emergencia y ocho centros de ayuda humanitaria que hay en la ciudad han rebasado su límite con la llegada de los más de 60 mil solicitantes de asilo.
Levy dijo:
“No se trata de una decisión tomada a la ligera y haremos todo lo posible por alojar a los solicitantes de asilo lo antes posible, como hemos hecho desde el primer día”.
La orden llegó a tan solo horas ante la prevista avalancha de inmigrantes y solicitantes de asilo cuando finalice este jueves el Título 42.