Los creadores de este estudio creen que la discriminación provoca altos índices de sobrepeso y obesidad en estos niños
Se publicó en la revista JAMA Network Open un estudio sobre el tema, en donde se resalta la importancia de la discriminación racial en este aspecto que afecta a los niños de estas etnias.
Este martes se publicó en la revista JAMA Network Open un estudio en donde se afirma que los niños de origen hispano tienen la tasa más alta de sobrepeso y los afroamericanos de obesidad en Estados Unidos, un tema que ha sido vinculado a discriminación racial.
Adolfo Cuevas, profesor en la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York y autor del estudio, concedió una entrevista a EFE en donde explicó cuál fue la metodología de su investigación, así como las conclusiones a las que llegaron.
En el estudio, el cual duró 2 años, se observaron a 6,463 niños y niñas, de entre 9 y 12 años, siendo varones el 52,19 % de los participantes.
Un dato importante es que entre los 3 grupos, los hispanos mostraron la tasa más alta de sobrepeso, con un 28,22% de los niños y niñas observados, en comparación con el 22,97% de los afroamericanos y el 16,48% de los blancos.
Respecto a la tasa más alta de obesidad, la mostraron los menores afroamericanos con un 24,3%, seguidos por los hispanos con 18,16% y los blancos con 6,68%.
“Aun haciendo ajustes para tomar en cuenta factores como el nivel de educación y el ingreso en el hogar, encontramos que la discriminación racial aparece asociada con un índice de masa corporal (relación entre peso y estatura) elevado”, añadió.
“Les preguntamos a los niños si se sentían tratados de forma injusta o negativa por sus pares, maestros o familiares debido a su antecedente étnico. También les preguntamos si no lo habían sentido nunca o si lo habían experimentado a veces o a menudo”, indicó Cuevas.
Señaló que una alta proporción de los niños pertenecientes a minorías “dan cuenta de tratamiento injusto por parte de los maestros y otros estudiantes”.
“Hay que considerar si estos niños son más propensos a comer dulces para lidiar con la discriminación”, dijo el académico, y añadió que también es probable que los niños y niñas que experimentan discriminación racial sean menos propensos a participar en actividades físicas.