Sandra Pérez es la primera hispana en convertirse en directora ejecutiva de la organización sin multas de lucro NYC Pride.
Ella se encarga de actos como el afamado desfile del Orgullo LGBTQIA+ y otros eventos, inspirando, educando, conmemorando y celebrando la diversidad de nuestra comunidad.
“No, tratar de levantar NYC Pride y el mes de Orgullo es una cosa, ni lo puedo explicar, y es un tiempo muy lindo para nosotros, bien fuerte en términos de levantar todos los distintos eventos que tenemos, pero para nosotros es una labor de amor”, explica Sandra Pérez, directora ejecutiva de NYC Pride.
Nacida y educada en El Bronx, con raíces puertorriqueñas y toda una vida trabajando en organizaciones sin fines de lucro, dice que utiliza su plataforma para llamar la atención sobre los problemas a los que se enfrentan a esta comunidad, que son las últimas en ser escuchadas.
“Estamos en un momento, muy feo y muy difícil para la comunidad LGBTQIA+, tanto como la comunidad de inmigrantes, para mí no hay separación, cuando estamos rechazando los derechos humanos de una persona, diciendo que son menores y no deben de tener un sitio en este mundo, entonces para mí eso es muy feo”, agrega Pérez.
Su lucha por la justicia social la lleva en la sangre.
“Mi papá siempre estaba hablando sobre los derechos humanos, ¿verdad?, como una persona muy sencilla, él empezó en las factorías trabajando, se envolvió en ese movimiento y mi mamá criaba tres hijos y después de mucho tiempo dijo, me tengo que educar ”, añade.
Y ahí fue cuando entendió que la educación era la única forma de poder encontrar su camino en la vida.
“Siempre trato de enfocarme en la juventud, porque la juventud en este momento saben que el mundo es muy complicado, las familias son muy complicadas, pero quieren tener un lugar donde se pertenecen y para nosotros no tan solo es educar, es inspirar a la comunidad hispana”, dice.
A pesar de enfrentar adversidades, Pérez, se ha sobrepuesto a cada una de ellas.
«Yo tenía un trabajo full time, pero cuando mi hijo estaba joven yo tenía que vender flores en frente a un negocio, y cada sábado y domingo estaba ahí, vendiendo, con mucho orgullo, y para mí era un trabajo que necesitaba hacer, y mi hijo ahora tiene ese ejemplo que uno tiene que buscar sus oportunidades», continúa contando.
Este año el tema oficial de la celebración del Orgullo que ya empezó este mes de junio, es «La fuerza de la solidaridad.”
«Somos diversos, venimos de distintos países, y estamos unidos en este momento con la identidad, pero somos tanto más que eso, somos seres humanos», sentencia la directora ejecutiva de NYC Pride.