Los cielos son típicamente grises y sombríos en el Festival Internacional de Cine de Berlín, pero la edición de este año, que se extiende hasta el domingo, comenzó con la nieve durante días. El clima invernal dio el evento, conocido como Berleral, un brillo mágico al principio, pero no fue suficiente para mantener a raya a los demonios. Se avecinaban sobre el festival. Las próximas elecciones alemanas. Las películas también irradiaron un aire de vergüenza, desesperación e impotencia, preguntando: ¿cómo confiar en nosotros mismos para mejorar el mundo cuando ya nos hemos arruinado tan espectacularmente?
El drama liberal visualmente deslumbrante pero cómico de Tom Tykwer «,»La luz«Abrió el evento la semana pasada, presentando a los asistentes al festival a 162 minutos de angustia y desgaste (y una demasiada» Rapas de la Rapas de la Rapas de los Bohemias «) sobre una familia alemana limpiada espiritualmente por su ama de llaves siria.
Para muchos de nosotros en el terreno, sin embargo, la primera epopeya de interés real fue el director de ciencia ficción del director de «parásito» Bong Joon Ho «Mickey 17» – Una película que induce una risa nerviosa sobre los estándares morales abismales de la sociedad. En esta película de acción de alto concepto con un corazón oscuro en exceso, la explotación laboral alcanza un nuevo mínimo cuando los trabajadores, o al menos sus formas físicas, se vuelven literalmente desechables. Robert Pattinson está protagonizado como uno de esos «prescindibles», un Spaceman Dopey cuyos compañeros de trabajo lo tratan como una rata de laboratorio, sabiendo que su cuerpo puede ser reimpreso.
Las ofertas de Bong por la puntualidad son más estalladas de lo habitual. (Mark Ruffalo interpreta a un gran demagogo cuyos seguidores usan gorras rojas). Pero la aburrida ventaja política de la película no disminuye el impulso de la alegría, ni los destellos de la rareza genuina que nos mantienen adivinando. Si, si Dios quiere, las películas de superhéroes están destinadas a seguir el camino del dodo, «Mickey 17» es un recordatorio de que los directores como Bong mantienen vivo el sueño del éxito de taquilla.
La campaña de deportaciones masivas del presidente Trump se infiltró en mi visualización de Michel Franco «Sueños«Una entrada de competencia que me llenó de mucha ambivalencia, pero también me movió y me enfureció. Este psicodrama intencionalmente provocativo de uno de los directores más divisivos de México ve a Jessica Chastain como una filántropo estrictamente herida de San Francisco que tiene una relación tempestuosa con una bailarina de ballet indocumentado de México. Película, que emerge de una camioneta llena de migrantes de contrabando.
Despliegándose con un ritmo tenso y extraño, la película te golpea sobre la cabeza con sus ideas cínicas sobre clase, privilegio e hipocresías de la culpa blanca. Sin embargo, como un retrato de intimidad más pequeño, encontré que su representación de vulnerabilidad, del tipo que se encuentra bajo las pantallas pedregosas de la fuerza femenina, es sorprendentemente honesta. La bomba del tiempo de titular de Chastain demuestra bellamente cómo la pasión puede cuajarse en la adicción y el abuso.
Las reinas de hielo también están en el centro de otros dos puntos destacados de la competencia, cuyo ganador será anunciado el domingo. Marion Cotillard parece estar tallado en diamantes en el cuento de hadas oscuro de Hadzihalilovic de Lucile Hadzihalilovic «La torre de hielo. » Más una asamblea de imágenes inquietantemente seductoras e interacciones sin palabras que una narración directa, la película sigue a una chica huérfana que tropieza con un juego de películas y se obsesiona con su cruel y hermosa estrella.
La diva de Cotillard es consciente de que está trastornada, pero la heroína afectada por la conciencia de «Continental 25«Guídos en sus delirios. La última vez que el director de la película, Radu Jude, fue en el Berlinale, su drama tripartito «Mala suerte golpeando o loony porno«(2021) ganó el primer premio del festival. «Kontinental 25» es discreto en comparación con esa película, y comienza con el suicidio de un hombre sin hogar, a quien un alguacil llamado Orsolyo (un Tompa Eszter ardiente) obliga a evacuar la habitación en la que ha estado en cuclillas. de complicidad, aunque la película, que se compone principalmente de tomas extendidas de sus conversaciones con otras personas, cuestiona la sinceridad de ella Autocreación en un contexto de tensión étnica y expansión neoliberal en Rumania.
Si las dos películas de ficción anteriores de Jude eran cócteles de indignación de Molotov, su último secreta de un tipo de veneno sin perfume que llega a la banalidad con la que se procesan y racionalizan las injusticias sociales. Hay algo tóxico en el aire en el drama fascinante (aunque a veces simbólico) de Ameer Eldin «Griego«También, en el que un hombre deprimido sirio-alemán que sufre de ataques de pánico que inducen asfixia se retiran a una isla aislada. Del mismo modo, en el documental de Kateryna Gornostai «Marca de tiempo«Escenas de operaciones de escuelas públicas cada vez más inquietantes (si no totalmente desesperadas) de las operaciones de las escuelas públicas en la guerra de Ucrania muestran la tensión entre el vigor y la ingenuidad de la generación más joven y la realidad de la abundante infraestructura del país y el esfuerzo de reclutamiento de guerra.
La inquietud existencial impregnaba el programa del festival, aunque el foro, la sección dedicada a obras más experimentales, conjuró este estado de ánimo en el registro más contundente y visualmente transportado. Motamientos y marcos de cámara giratorios con bordes brumosos y borrosos conforman la de Christine Harounian «Después de soñar«Un drama elíptico y sombrío de Armenia que refleja las psiques perturbadas de los personajes perseguidos por los recuerdos de la guerra.
En «Punk«, Un misterio caóticamente ambicioso del director peruano JD Fernández Molero, el espíritu de David Lynch sigue vivo con estallidos de horror corporal y humor galardonado, y constantes pivotes a diferentes formatos de cámara y esquemas de color; Piense en «Twin Peaks», y sus ideas sobre la violencia masculina sobre femenina, transportadas a una comunidad indígena en las selvas del Perú.
Urska Djukic «Pequeñas chicas de problemas«, La película de apertura de la sección de perspectivas recientemente inaugurada, una barra lateral competitiva que muestra películas debut, fue otro favorito, un riff esloveno sobre el clásico» Narciso negro «de Powell y Pressburger (1947) para el set de la Generación Z. Filmado en los primeros planos temblorosos, esta película de mayoría de edad sigue a un adolescente reticente de un hogar religioso y el viaje de su coro de niñas a un convento. El delicado erotismo de la película juega con su heroína de flujo tardía de las chicas más experimentadas sexualmente en su camarilla, usando el misticismo católico para profundizar, no en contra, la profunda confusión de sus deseos nacientes. Hace esto sin fijar la naturaleza exacta de su orientación sexual, privilegando su proceso de duda y exploración.
En última instancia, la mejor película del festival, según mi humilde opinión, parecía a primera vista ser un simple ejercicio de estilo. Quédate con «Reflexión en un diamante muerto«, Un thriller espía vertiginoso y vertiginoso de Bruno Forzani y Hélène Cattet, y eventualmente sentirás el peso de los arrepentimientos de su héroe, ubicado en una meditación triste en los fantasmas de la historia cinematográfica. Capas del pasado y el presente con un estilo de edición dinámico e imágenes espeluznantes y sensoriales (como un pezón perforado con diamantes, o uñas falsas de acero que se desgarran a través de carne), la película es un giro de Eurotrash en James Bond, inflexionado por estilos de cómic italianos vintage . Se sospecha un ex agente que vive en la Riviera francesa, John (Fabio Testi, un ícono de culto en películas de género de bajo presupuesto de los años 70), de un asesinato que resurge los recuerdos de su vida pasada, amas y nemas, específicamente una mujer. Vigilante enmascarado llamado Serpentik.
Seguramente alienante para algunos espectadores (coherencia de la trama y diálogo realista no son grandes prioridades aquí), la película es, sin embargo, un tour de force ilusionista, que constantemente encuentra formas nuevas y sorprendentes de transmitir acción, y no es frecuente en la acción relativa de CGI Películas de hoy, que me pregunto: «¿Cómo hicieron eso?» Al final, el brillante delirio de la película se funnelan en una metacuiry de cinefilia misma, y la política de género que lo atraviesa. Tal vez, sugiere, los buenos fueron los malos todo el tiempo.
(Tagstotranslate) Berlin International Film Festival (T) Películas (T) Bong Joon Ho (T) Chastain (T) Jessica (T) Cotillard (T) Marion (T) Hadzihalilovic (T) Lucile (T) Jude (T) Radu ( 1977-)
Source link