A través de un documento judicial, el Departamento de Justicia confirmó que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, desafió la orden de un juez federal al no frenar los vuelos de deportación a El Salvador el pasado marzo.
Mientras los presos miran desde una celda, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, habla durante una visita al Centro de Confinamiento de Terroristas en Tecoluca, El Salvador, el miércoles 26 de marzo de 2025. (Foto AP/Alex Brandon)
Según los documentos presentados ante la Corte, Noem tomó la decisión basándose en asesoría de altos funcionarios del Departamento de Justicia, quienes argumentaron que la orden del juez no obligaba a regresar los aviones que ya habían salido del espacio aéreo estadounidense.
El juez federal James Boasberg, quien había ordenado detener las deportaciones bajo la ley de enemigos extranjeros, afirmó que la administración pudo haber accionado en desacato, y reanudó una investigación para determinar si hubo una violación deliberada de su orden judicial.
Por su parte, la defensa del gobierno sostiene que Noem actuó de buena fe y que interpretó de forma legal la orden emitida.
Además, afirman que sus acciones no constituyen desacato a la corte.
Recordemos que las decisiones del gobierno federal de deportar a personas sin audiencias, bajo acusación de ser pandilleros y sin respetar las órdenes de jueces han sido duramente cuestionadas.
Además, se han denunciado abusos en la prisión de El Salvador donde fueron enviados los deportados en este caso específico, lo que ha generado fuertes acusaciones de organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes.
El caso tiene repercusiones importantes ya que pone en tensión el uso de poderes ejecutivos en este caso, una ley de guerra antigua, frente a las garantías de debido proceso y al poder judicial.
Por ahora, la Corte evalúa testimonios y nuevos documentos que podrían implicar directamente a altos funcionarios.
Si se confirma que hubo desobediencia consciente, los funcionarios podrían enfrentar consecuencias legales sin precedentes.
En esta foto proporcionada por la oficina de prensa presidencial de El Salvador, los guardias trasladan a los deportados de Estados Unidos al Centro de Confinamiento por Terrorismo en Tecoluca, El Salvador, el lunes 31 de marzo de 2025. (Oficina de prensa presidencial de El Salvador a través de AP)
En Nueva York, Will Mendoza, Spectrum Noticias.
___________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.
